Contratar a LA GRAN 7

FOTO Y MÚSICA Provistos por el artista
FUENTE La Gran 7

Comenzó a escribir su historia en la ciudad de Santa Fe, en el transcurso del verano del 2003. Con raíces en el mundo del teatro y de la murga, el grupo se gestó como una excusa para juntarse a comer asados y guitarrear un poco entre amigos.

Casi sin querer, a fines del año 2005, grabaron un demo con 5 canciones titulado ADORADORES DE FIYOL, y en el 2007, dieron a luz VIDA DESCARTABLE, su primer material discográfico. Este disco resume musicalmente, de alguna manera, los primeros años de vida de la banda, y ponen a LG7 como uno de los nombres emergentes mas importantes de la ciudad.

A mediados del 2010, el grupo se consolida como uno de las bandas mas importantes y convocantes de la escena rockera santafesina y editan EL ALMA DE LAS COSAS.

El 2013 encuentra a la banda en un momento de maduración grupal y musical muy importante. Con 10 años de trayectoriaLG7 graba su tercer disco NUBES DE TIERRA. De la mano de su música y durante de estos 10 años de vida, LG7 llevó su arte a las provincias y ciudades mas importantes del país, lo que hoy lo ponen como una de las bandas santafesinas de mayor proyección a nivel nacional.

LA GRAN 7 son:

Emiliano Haquin (Voz y Guitarra)
Marcelo D´Agostino (Batería)
Emanuel Haquín (Armónica y Sáxo)
Nicolás Fabre (Guitarra)
Camilo Mansilla (Bajo)

LG7 se presentó entre otras ciudades en: Buenos Aires, Rosario, La plata, Costa atlántica, Santa Fe, Corrientes, Paraná, Córdoba, ocupando en muchas oportunidades escenarios míticos de estas ciudades, como ser Captain Blue XL (Córdoba); Mitos Argentinos, La Trastienda Club, El Marquee, The Roxy Live y Teatro de Flores (Buenos Aires); Willie Dixon y Galpón 11 (Rosario); Letoile Disco ( San Carlos, Santa Fe). Además compartió escenario con grandes bandas del país como Cielo Razzo, Intoxicados, Jóvenes Pordioseros, Pier, Villanos, Ataque 77, El Bordo, Arbolito y Las Pelotas. Con los uruguayos de La Vela Puerca y No Te Va Gustar y con la mítica banda de Bob Marley “The Wailers”.

ESO QUE NO HAY